Autor: Regina Meléndez Licenciada en Finanzas y Bancas, Profesorado en Educación Media Diversificada, Maestría en Economía Financiera y Bancaria y actualmente estudiando Maestría en Docencia Superior.
Entradas
EVOLUCIÓN FINANCIERA DE PANAMÁ
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
E n la década del 1960 , Panamá poseía un Producto Interno Bruto (nominal) de USD 416 millones. Para el año 1969 , el PIB del país llegó a los USD 954 millones. La economía panameña tuvo un crecimiento del 129,3% durante esta década con respecto al PIB del año 1960 . En la década del 1970 , Panamá poseía un producto Interno Bruto (nominal) de USD 1.016 millones. Para el año 1979 , el PIB del país llegó a los USD 2.819 millones. La economía panameña tuvo un crecimiento del 177,4% durante esta década con respecto al PIB del año 1970 . En la década del 1980 , Panamá poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 4.039 millones. Para el año 1989 , el PIB del país llegó a los USD 5.181 millones. La economía panameña tuvo un crecimiento...
PANAMÁ EN CONTEXTO INTERNACIONAL
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó este mes de abril sus proyecciones económicas regionales para el año 2018, destacando que “ Panamá será la economía que anotará la mayor tasa de expansión” . En su reporte, dado a conocer el 11 de abril, la Cepal destacó que considerando los países latinoamericanos, Panamá está por delante de la República Dominicana (5.0%) y Nicaragua (5.0%). No entró en detalles sobre las perspectivas proyectadas para cada país. Lo que sí comentó fue que las proyecciones de actividad para América Latina y el Caribe se dan en un contexto internacional “ más favorable que el de los últimos años” . Pese a ello, continuó, aún “persisten importantes incertidumbres relativas a las tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y riesgos geopolíticos” . “Al igual que en años anteriores, durante 2018 el crecimiento mostrará dinámicas heterogéneas entre países y subregiones”, Comisión Económica para A...
SITUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Este Blog tiene como objetivo informar sobre la Situación Financiera y Económica que tiene nuestro país. La economía de Panamá ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas, el mercado mundial la ha convertido como una de las economías más sustentable y fuerte dentro de los países latinoamericanos . Los negocios del Canal de Panamá, actividad económica principal de nuestro país, el funcionamiento de sus puertos, el transporte en general y los servicios logísticos, son los sectores que han generado mayor dinamismo al país. El fortalecimiento de nuestras relaciones internacionales y el aumento del turismo a ayudado al aumento de la economía en todo el país
PRESUPUESTO DE PANAMA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Durante la última década, Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo. El crecimiento promedio anual fue de 5.6 por ciento en los últimos cinco años. Buenas razones indican que el crecimiento de Panamá se mantendrá entre los más altos de América Latina en el mediano plazo. Con el proyecto de construcción de la tercera línea del Metro, un cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el proyecto de Regeneración Urbana de Colón y otras iniciativas, las inversiones públicas se mantendrán altas. Asimismo, el tráfico adicional generado por la ampliación del Canal ha elevado los ingresos de tránsito aunque a un nivel menor de lo esperado. Sin embargo, todos estos avances se verían afectados por conflictos comerciales internacionales prolongados o por un declive en la economía global. La inversión privada deberá seguir siendo fuerte. Panamá ha logrado progresos significativos en la reducción de la pobreza en años recientes. El crecimien...
CRECIMIENTO ECONÓMICO PANAMÁ
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las fuertes relaciones que se han establecido en los últimos años con diversos países le permiten a Panamá generar una economía estable y sostenible. Las exportaciones, son una pieza fundamental para el crecimiento del comercio internacional. Diariamente circulan mercancías por todas partes del mundo, este tipo de actividad beneficia de manera directa a las micro y macro empresas del sector económico del país, logrando multiplicar significativamente la producción manufacturera e industrial de la región . Las exportaciones panameñas totalizaron $169.6 millones para el periodo enero - agosto 2018 , lo que determina un aumento de 10.1% ($15.6 millones) en comparación con el mismo periodo del año 2017, según las estadísticas de la Contraloría General de la República.